El Régimen Simplificado de Confianza, mejor conocido como RESICO, fue creado por el SAT para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de personas físicas y morales con ingresos moderados. Su principal atractivo es el cálculo de impuestos basado en un porcentaje fijo sobre los ingresos facturados, sin necesidad de deducciones.
¿Quiénes pueden inscribirse en RESICO?
Este régimen está pensado principalmente para:
- Personas Físicas: Con actividades empresariales, servicios profesionales o arrendamiento, siempre que sus ingresos anuales no superen los 3.5 millones de pesos.
- Personas Morales: Constituidas únicamente por personas físicas, cuyos ingresos no excedan los 35 millones de pesos anuales.
Principales Ventajas
- Tasas de ISR Bajas: Las tasas para personas físicas van desde el 1% hasta el 2.5% sobre los ingresos facturados y cobrados. Esto simplifica enormemente el cálculo.
- Simplificación Administrativa: No requieres llevar una contabilidad tan detallada ni preocuparte por las deducciones autorizadas para el ISR, ya que el impuesto se calcula sobre el ingreso bruto.
- Flujo de Efectivo: Al pagar un porcentaje fijo sobre lo que realmente cobras, tu planeación financiera se vuelve más predecible.
¿Qué debes considerar?
A pesar de sus ventajas, no es para todos. Es fundamental analizar si la incapacidad de aplicar deducciones te beneficia o perjudica. Si tu negocio tiene márgenes de ganancia muy bajos o altos costos operativos, un régimen tradicional podría ser más conveniente.
En Contafin, te ayudamos a analizar tu situación particular para que elijas el régimen fiscal que maximice tus beneficios y asegure tu tranquilidad.